¿Qué es y cómo funciona el alternador de un coche?

Si pensamos en los diferentes elementos que componen la mecánica de nuestro vehículo, quizás el alternador sea uno de los menos conocidos. Sin embargo, este dispositivo es uno de los más importantes, ya que permite que el automóvil arranque y además se encarga de producir electricidad para recargar la batería. En Auto Classe te explicamos su funcionamiento y cómo detectar un posible fallo en el alternador de tu coche.
El alternador es un dispositivo que se encuentra en el circuito eléctrico del automóvil y que tiene como función transformar la energía mecánica en energía eléctrica que se suministra a otros sistemas, es decir, funciona como un suministro eléctrico durante la marcha del vehículo. Este sistema está formado por una polea, un rotor, un regulador, un estátor y un puente rectificador de diodos.
Por lo general, el alternador tiene una vida útil entre 150.000 y 250.000 kilómetros o entre 10 y 15 años. A partir de esas cifras pueden empezar a surgir problemas en el sistema, por eso es importante conocer cuáles son los indicios que nos ayudan a detectar que algo
Con todo, también se deben realizar revisiones periódicas para evitar que se produzcan cualquiera de los fallos citados anteriormente. Confía en los mejores profesionales y pide tu cita previa en nuestros concesionarios Auto Classe para revisar tu coche y evitar así tener ningún problema con el alternador. ¡Ven a visitarnos!